Si alguien dice que te ves anémica, mírate en el espejo. ¿Te sientes y te ves cansada, decaída y débil? ¿El revestimiento de tus párpados inferiores se ven pálidos? Tal vez estés anémica. Pero ¿qué significa eso?
La anemia ocurre cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos para transportar adecuadamente el oxígeno a los órganos y tejidos. Como el cuerpo no recibe suficiente oxígeno, se siente cansado - uno de los principales síntomas de la anemia.
La sangre contiene tres tipos de células - glóbulos blancos, los cuales combaten las infecciones; plaquetas, que ayudan en la coagulación de la sangre; y glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a través del cuerpo y desde los pulmones. Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea. Contienen hemoglobina, una proteína a base de hierro que ayuda a las células de la sangre a transportar el oxígeno. Cuando se sufre de anemia, el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos o los pierde más rápido de lo que pueden ser reemplazados.
Hay varios tipos de anemia. El tipo más común es la anemia por deficiencia de hierro, causada por la falta de hierro en el cuerpo. Otros tipos incluyen:
- La anemia por deficiencia de hierro puede ser causada por pérdida de sangre, por ejemplo, una úlcera, una menstruación abundante o después de una cirugía; también puede resultar por no ingerir suficiente hierro en la dieta; por el embarazo; o como efecto secundario de algún medicamento.
- La anemia por deficiencia de vitaminas- anemia megaloblástica o perniciosa- causada por una falta de ácido fólico y vitamina B12 en el cuerpo o cuando el organismo no es capaz de absorber estas vitaminas (debido a la enfermedad celíaca, por ejemplo); o como efecto secundario de algún medicamento.
- La anemia por enfermedad crónica se produce cuando ciertas enfermedades crónicas (tales como el cáncer, la insuficiencia renal, o enfermedad de Crohn) interfieren con la producción de células rojas de la sangre.
- La anemia aplásica causada cuando la médula ósea no puede producir los tres tipos de células sanguíneas. La anemia aplásica es potencialmente mortal; puede resultar a causa de un trastorno auto-inmune.
- Anemia hemolítica causada cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
- La anemia drepanocítica causada por un tipo de hemoglobina que hace que los glóbulos rojos tengan forma de luna creciente o falciforme. Estas células falciformes mueren pronto, lo que significa que el cuerpo siempre tiene deficiencia de glóbulos rojos. Su forma anormal puede bloquear el flujo sanguíneo a través de los vasos pequeños, causando dolor. La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a personas de origen africano, mediterráneo, árabe o suramericanos.
Signos y síntomas
Al principio, los síntomas de la anemia pueden ser leves y se puede confundir con los síntomas de otras enfermedades. Estos síntomas pueden incluir:
- Cansancio
- Debilidad
- Dificultad para respirar
- Piel pálida
- Mareos
- Dolores de cabeza
- Sensación de frío
- Latidos rápidos del corazón y dolor en el pecho
Consejos holísticos
Como regla general, la anemia es causada por falta de hierro o vitaminas. Hacer cambios en la dieta o tomar suplementos suele ayudar. Sin embargo, debe consultar con su médico para averiguar la causa real de la anemia. Es muy importante notar que el exceso de hierro es tóxico y no se deben tomar suplementos de hierro al menos que se padezca de anemia por deficiencia de hierro y su médico se lo haya recomendado. Los tratamientos herbarios y alimenticios pueden ayudar cuando se usan junto un tratamiento médico convencional.
Nutrición y suplementos

- Coma más fuentes de hierro. Concéntrese en, verduras de hoja verde, carnes rojas, hígado de res, aves, pescado, germen de trigo, ostras, frutas y cereales fortificados con hierro.
- Hierro - el fumarato, glicerato o sulfato ferroso son las formas de hierro que el cuerpo puede absorber con más facilidad. Consulte siempre con su médico antes de tomar un suplemento de hierro. Si su médico le prescribe suplementos de hierro, tome dosis pequeñas, tres veces al día o tome con las comidas para reducir los efectos secundarios. Si olvida una dosis, no tome una dosis extra la próxima vez. Mantenga los suplementos de hierro alejado de los niños. El exceso de hierro puede ser fatal. Las fuentes dietéticas de hierro son las carnes rojas, especialmente el hígado de ternera, los frijoles, las hojas de remolacha, la melaza, las almendras y la levadura de cerveza. Los vegetales de hojas verdes contienen hierro y ácido fólico.
- La vitamina C (250 a 500 mg 2 veces al día) Los alimentos ricos en vitamina C - como los frutos cítricos, los tomates y las fresas - ayudan al cuerpo a absorber el hierro de los alimentos. Las carnes roja no sólo proporcionan una buena cantidad de hierro, sino que también aumentan la absorción de hierro de otras fuentes alimenticias. Tenga en cuenta que los suplementos de vitamina C pueden interactuar con otros medicamentos, incluyendo algunos fármacos de quimioterapia, el estrógeno, la warfarina (Coumadin) y otros.
- Vitamina B12 (1000 mcg vía inyección una vez al día durante 1-2 semanas, luego cada 1-3 meses, o por vía oral, 1000 - 2000 mcg por día) ayuda en casos de anemia por deficiencia de vitamina o perniciosa. Las fuentes dietéticas incluyen hígado, las carnes, huevos, el atún y el queso. Las personas con anemia perniciosa no pueden absorber la cantidad adecuada de vitamina B12 y podrían necesitar suplementos para toda la vida.
- El ácido fólico (400 - 1000 mcg por día) - La deficiencia de ácido fólico puede causar anemia. Buenas fuentes alimenticias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes, jugo de naranja y cereales. La ingesta de suplementos de ácido fólico puede ocultar una deficiencia de vitamina B12, por lo que siempre se debe tomar vitamina B12 al tomar ácido fólico. El ácido fólico puede interactuar con los medicamentos de quimioterapia 5-fluorouracilo y capecitabina (Xeloda). También puede interactuar con algunos anticonvulsivos, por ejemplo la fenitoína (Dilantin), fenobarbital y primidona (Mysoline).
- La melaza, conocida como el té del embarazo (1 cda. diaria en una taza de agua caliente), es una buena fuente de hierro, vitaminas del complejo B y minerales. La melaza es también un laxante muy suave.
- No beba mucho té (Camelia sinensis) porque contiene taninos, sustancias que pueden inhibir la absorción de hierro. Puede tomar infusiones de hierbas sin problemas.
Aquí puedes leer más sobre alimentos ricos en folato (hierro)
Terapias Alternativas
Homeopatía

Aunque pocos estudios han examinado la efectividad de los tratamientos homeopáticos específicos, los homeópatas profesionales pueden considerar, en base a sus conocimientos y experiencia, los siguientes remedios para el tratamiento de la anemia . Antes de prescribir un remedio, los homeópatas tienen en cuenta el tipo constitucional de una persona - su composición física, emocional y psicológica. Un homeópata experimentado evalúa todos estos factores a la hora de determinar el tratamiento más adecuado para cada individuo.
Un homeópata suele considerar la anemia un síntoma de una enfermedad subyacente, y por ende suele tratar la condición y no necesariamente el síntoma, sin embargo, los siguientes remedios homeopáticos usualmente se recetan cuando hay anemia:
- Ferrum phosphoricum Para la deficiencia de hierro.
- Calcarea phosphorica Especialmente para los niños con dolores de huesos nocturnos, manos y pies frías, falta de energía, o la mala digestión.
Medicina China Tradicional y Acupuntura

La palabra "anemia" no se encuentra en la antigua literatura médica china, aunque sus manifestaciones son a menudo asociadas con deficiencias de sangre, de Qi o viscerales. De acuerdo con la teoría visceral de la medicina tradicional china, el corazón controla la circulación de la sangre, el bazo gobierna la sangre, el hígado almacena la sangre. La anemia, por lo tanto, está estrechamente relacionada con patrones del corazón, el hígado, el bazo y los riñones.
Si el hígado no es capaz de almacenar la sangre, el resultado será hemoptisis, hemorragias nasales y menorrhalgia. Dado que el bazo ayuda a digerir los alimentos, a absorber los nutrientes y a generar Qi y sangre, la deficiencia de bazo causará deficiencia de la sangre y hemorragias crónicas.
Como almacén de la esencia vital y el centro de control para la producción de la médula ósea, los riñones son cruciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Si se agota la “esencia” del riñón, habrá deficiencia de la médula ósea y esta será incapaz de generar un número suficiente de células de la sangre. Si el Yang del riñón es deficiente, no podrá calentar y nutrir a los demás órganos, y, como resultado, el corazón, el bazo y el hígado también mostrarán deficiencias. Esto, a su vez, afectará a la regeneración de la sangre.
Las prescripciones se realizan en base a los síntomas y patrones particulares de cada paciente, sin embargo, en la Pharmacopoeia China, la fórmula Gui Pi Wan (tang) está indicada para estos casos.
Medicina ayurvédica

Según el Ayurveda, el cuerpo sufre de anemia cuando el Pitta se altera (combinación de fuego y agua / relacionados con la digestión). La mejor manera de curar el pitta es limpiando los intestinos. Una manera de lograr esto es mezclando un vaso de leche con agua, hervirla y beberla tibio antes de dormir (se puede añadir azúcar si lo desea) o tomar agua de coco con el estómago vacío.
La Punarvana Mandura es una combinación de 22 sustancias diferentes provenientes de hierbas que se utiliza en la Ayurveda para curar la anemia. La planta más eficaz en esta combinación es una enredadera llamada punarvana (Boerhavia diffusa) que crece en la India y también en Brasil, donde se le conoce como Erva tostão. Un gramo de este polvo se mezcla con la miel y se toma 3-4 veces al día. Por desgracia, esta planta es difícil de conseguir.
Herbalismo

El uso de hierbas es un enfoque consagrado para consolidar el cuerpo y tratar las enfermedades. Las hierbas, sin embargo, pueden provocar efectos secundarios y pueden interactuar con otras hierbas, suplementos, o medicamentos. Por esta razón sólo debe tomar hierbas bajo la supervisión de un profesional.
- La espirulina o alga azul-verde,puede ayudar a tratar algunas anemias. La dosis es 1 cucharadita colmada por día. Si toma medicamentos para inhibir el sistema inmunológico, consulte con su médico antes de tomar espirulina.
- La alfalfa (Medicago sativa), raíz u hoja de diente de león (Taraxacum officinale), la bardana (Arctium lappa) y la acedera (Rumex crispus) se han utilizado tradicionalmente para fortalecer y limpiar la sangre. En los casos leves de anemia, pueden ayudar a reducir los niveles de hemoglobina a los rangos normales. La dosis es de 1 cucharada por cada taza de agua. Cocine a fuego lento, por 20 minutos las raíces y las hojas durante 5 minutos. Puede usar una sola hierba o una combinación de estas cuatro. Estas hierbas pueden interactuar con varios medicamentos, incluyendo la warfarina (Coumadin), el litio y digoxina, entre otras.
- Genciana (Gentiana lutea), en Europa se utiliza la Genciana (Gentiana lutea) para tratar la anemia ya que estimula el sistema digestivo para que absorba más fácilmente el hierro y otros nutrientes. Los Herbolarios chinos no utilizan esta hierba si el paciente tiene dolor crónico o micción frecuente. Añadir 1 cucharadita del rizoma en polvo a 3 tazas de agua. Tome 1 cucharada de esta mezcla media hora antes de comer. La genciana puede bajar la presión arterial, así que tenga cuidado si ya está tomando algún medicamento para bajar la presión arterial. Tomar genciana podría causar que presión arterial baje demasiado.
Seguimiento y Consideraciones Especiales
Consumir una dieta normal y equilibrada es muy importante si un problema de nutrición es la causa de la anemia. Se deben evitar los medicamentos que puedan causar problemas del estómago; también se debe evitar el exceso de alcohol.
Las complicaciones por anemia pueden variar e ir desde la pérdida de productividad debido a la debilidad y la fatiga hasta el coma y la muerte.
Las mujeres embarazadas necesitan más hierro y ácido fólico que otras personas. Una deficiencia de ácido fólico durante el embarazo puede causar defectos congénitos conocidos como defectos del tubo neural, como por ejemplo, la espina bífida.