Propuestas de dietas

   Dieta depurativa y de adelgazamiento

Ideal para regular:

  • Colesterol.
  • Glucosa en sangre (Diabetes tipo I y II).
  • Ácido úrico.
  • Hipertensión arterial.

    Dieta para evitar el colesterol

NORMAS GENERALES

Solo la grasa que ingerimos de origen animal tiene colesterol en niveles variables, pero son las vísceras junto con el huevo los alimentos que más contenido tienen. Algunos dulces o bollería industrial, se elaboran con grasa animal, por lo que es importante fijarse en la etiquetas de dichos productos para comprobar los ingredientes que contienen.

CONSEJOS

  • Aumentar el consumo de verduras y hortalizas.
  • Utilizar aceite de oliva para cocinar y aliñar.
  • Aumentar el consumo de legumbres.
  • Utilizar habitualmente cereales integrales.
  • Consumir a diario alimentos crudos.
  • Aumentar al máximo el consumo de pescado y moderar el de las carnes.
  • Consumir tranquilamente 3 ó 4 huevos semanales.
  • Introducir los frutos secos en la dieta habitual.

 

    Dieta para evitar la hipertensión

NORMAS GENERALES

  • Varios factores pueden provocar y favorecer un aumento en la tensión arterial, por ello es imprescindible conocerlos y evitarlos. Los principales son:
  • Obesidad.
  • Consumo abusivo de alcohol.
  • Dietas pobres en calcio y magnesio.
  • Consumo abusivo de grasas saturadas.
  • Ingesta de cafeína.
  • Dietas con alto contenido en sal.
  • Dietas pobres en sodio.
  • Tabaco y estrés.

CONSEJOS

  • A la hora de aliñar ensaladas u otro tipo de platos, sustituir la sal por especias, limón o vinagre.
  • No olvidar que algunos alimentos contienen de forma natural sodio (sal), por tanto debemos evitar añadir más a la hora de cocinar.
  • Aumentar los alimentos ricos en potasio como; perejil, alcachofas, espinacas, setas, patatas, coliflor, aguacate, plátano, albaricoque y puerros.
  • No beber más de 2 litros de agua al día.
  • La cafeína y teína son  elementos que elevan la presión arterial (hipertensógenos)y por tanto debemos evitar consumir no solo café y té sino bebidas como la coca-cola y similares que tienen un alto contenido en cafeína.

 

Dieta para los cuatro primeros meses de embarazo

Todos estos menús son sugerencias sencillas de cocinar y con un contenido calórico muy moderado. Los pesos que se indican de arroz, pasta, patata y legumbre son en crudo. Al cocerlos dicho peso se dobla. Debe procurarse que los platos de verduras y ensaladas sean abundantes.

 

Dieta para los dos últimos trimestres de embarazo

Al comenzar el segundo trimestre del embarazo es conveniente ir aumentando la ingesta calórica para llegar al quinto mes a consumir una dieta de 2.500 a 2.750 kilocalorías. Es el momento de aumentar los alimentos ricos en calcio y vitamina A (ver tabla vitaminas y minerales donde se detallan las fuentes alimenticias más altas en vitamina A), ya que en esta época del embarazo se requieren mayores dosis de esta vitamina.
 

En estos meses se hace necesario un suplemento de hierro para alcanzar los 30- 60 miligramos al día. Cada día se hace necesario incluir productos vegetales crudos en la dieta para conseguir una buena dosis de vitamina C que a su vez favorece la absorción de hierro.

Una buena ayuda es la levadura seca de cerveza (10 gramos al día), es un magnífico alimento con una alta concentración de nutrientes y durante el embarazo y la lactancia puede constituir el seguro que permita alcanzar los niveles adecuados de muchos nutrientes.

 

Dieta de adelgazamiento en la menopausia

NORMAS GENERALES

  • Imprescindible tomar 2 ó 3 tazas de caldo vegetal con limón.
  • Beber infusiones, sobre todo de salvia, será una buena norma.
  • Un suplemento de "fucus" ayudará a mantener una buena mineralización, evitar el estreñimiento y favorecer el adelgazamiento.